Prevención De Calentamiento Global En Hoteles

Las temperaturas en general han subido, lo que trae como consecuencia fenómenos meteorológicos extremos, los que se intensifican cada año. Es importante crear conciencia de pequeños detalles que podemos realizar los que nos ayudan a controlar el calentamiento global, sin limitarnos a vivir y disfrutar como siempre.

Ahora escuchamos cada vez más personas que pagan cantidades exorbitantes de dinero por viajar a otros planetas. Aparentan que están en busca de lugares para mudarse cuando el planeta tierra ya sea inhabitable o en busca de vida en otros planetas. Muchas de estas personas deberían de hacer más por preservar este planeta en el que vivimos.

Todos tenemos que portar un granito de arena ante esta situación para que las próximas generaciones puedan vivir en este planeta, sin sufrir tantas enfermedades como lo es el cáncer, enfermedades respiratorias entre tantas otras que son causadas por contaminación.

El mundo necesita cambios drásticos para evitar una catástrofe global. El aumento de solo medio grado tendría consecuencias devastadoras para nuestro planeta.

Existen prácticas sencillas que se pueden realizar las que ayudan a proteger el ambiente. A continuación, enumeramos algunas de las pequeñas cosas que podemos realizar en nuestro diario vivir:

Cuando viajemos elijamos hoteles eco amigables o eco sostenibles.

Los hoteles verdes realizan muchas tareas para ayudar al ambiente, por ejemplo:

  1. Utilizar jabones líquidos, los que deben estar en dispensadoras fijas en las duchas o cerca de los lavamanos. Los jabones o kit de baño en los hoteles son un producto que se reemplaza diariamente luego de que un huésped deja la habitación de hotel. ¿Sabe usted que sucede con esa barra de jabón que dejo a medio usar? Se desecha. Estudios indican que entre hoteles y viajeros de todo el mundo se botan aproximadamente 5 millones de barras de jabón al día. El Global Soap Project (Proyecto Global del Jabón) estima que la industria hotelera en los Estados Unidos tira aproximadamente 2.6 millones de barras de jabón diariamente a los vertederos. Los impactos ambientales de los hoteles no solo pueden producir problemas ambientales en la comunidad local en la que estén ubicados, sino que contribuye a la problemática ambiental global, por muchas razones. Los residuos del jabón desechado llegan a los ríos y acuíferos cercanos a donde fueron depositados, los que a su vez con las corrientes llegan al mar, dañando la vida marina, matando las especies. Esto sumado a los envases o envolturas de estos los que son otro problema. Inicialmente hay que procesarlos antes de usarlos lo que también afecta al medio ambiente, pero después de usados hay que desecharlos.
  2. Inicialmente hablamos de los jabones, pero lo mismo pasa con las cremas, pasta de dientes, shampoos y acondicionadores. ¿Le gusta el shampoo y acondicionador que le ofrecen en los hoteles? No sé si es que mi cabello es rebelde, o si son productos de una calidad inferior, pero por lo general esos productos no funcionan en mí pelo. Siempre llevo un pote pequeño de shampoo y otro de mi acondicionador  preferido, envases que relleno cada vez que viajo para aportar un granito de arena. Es increíble que prefiramos un hotel porque nos dejen en el baño dos potesitos de shampoo, acondicionador o cremas, que al final no contribuyen para nada a la salud de nuestra cabellera. La mayor parte del tiempo los abrimos y no nos gustan y los botamos sin usar.
  3. Cambio de toallas y sabanas a diario. ¿Por qué si en nuestras casas no cambiamos las sábanas y las toallas a diario queremos que nos lo hagan en un hotel? ¿No podemos pedir que nos hagan el cuarto utilizando la misma ropa de cama? ¿Es tanto trabajo después de bañarnos estirar las toallas para que se sequen y poderlas rehusar? En mi opinión si se puede. No significa que tengamos que utilizar toallas y sabanas por mucho tiempo. ¿Pero usar la mismas toallas y ropa de cama por dos o tres días es un sacrificio tan grande? Con esta pequeña ayuda contribuimos muchísimo.
  4. Muchas veces tenemos la percepción de no economizar en un hotel, porque en ellos estamos pagando. Como estamos pagando, cuando salimos de la habitación dejamos el aire acondicionado, calefacción, luces, televisores prendidos, porque a nosotros no nos cuesta. Lo que es falso nos cuesta a todos por varias razones, el ambiente nos pasa la cuenta y si al hotel le aumentan los costos, nos aumentan las tarifas de habitación.
  5. Los hoteles eco-amigables tratan de mantener una temperatura agradable pero no al extremo de frio ni de calor. Hay muchas personas que van a un hotel y quieren poner la temperatura a 62 grados Fahrenheit, y después piden en recepción tres frisas porque les da frio. Seamos conscientes utilizamos solo una frisa y subamos la temperatura del aire acondicionado a una temperatura en la que no nos congelemos. Vuelvo a recalcar el no ser considerados con el hotel lo pagamos a la corta o a la larga. Lo mismo pasa con la calefacción, vemos clientes que suben la temperatura de la calefacción y abren las puertas y ventanas de la habitación. Porque les da calor.
  6. Bufés. Me entristece ver que las personas visitan los restaurantes en los hoteles, en especial los que son todo incluido. Cogen una porción de cada plato y después la botan. Pasan dos cosas, con el tiempo el hotel aumenta el precio de habitación y hay un desperdicio de comida innecesario. ¿Cuántas personas mueren de hambre al año? Sabemos que son millones.
  7. Piscinas. Personas pasan todo el día en la piscina y por no salir al baño se orinan en ella. Esto trae como consecuencia que se trasmitan enfermedades, que se desperdicie dinero adicional en desinfección. Tengo un amigo que se dedica a verificar las piscinas, su PH y no se baña en una no importa que. Me dice el que se baña en una piscina pública es como si se bañara en una letrina pública. Pero si cooperáramos sería mucho más fácil para todos y estas cosas no pasarían.

Existen otras prácticas que los hoteles eco-amigables hacen, por ejemplo:

Se implementan muchas otras prácticas que las personas a veces no entienden el porqué de ellas, pero cada iniciativa ayuda a la conservación del ambiente y del planeta que es de todos.

Ya sea en el hotel o en nuestras casas no compremos una botella de agua de 12 onzas, compremos un galón y utilicemos un vaso reusable. Aún mejor es comprar el envase de 5 galones y llenar nuestro envase reusable cada vez que necesitemos agua.  Lo mismo podemos hacer con los refrescos.

A veces utilizamos el vehículo para ir a la esquina, cuando podemos caminar. Comencemos a patrocinar el transporte colectivo, la bicicleta, el scooter.

Sembremos cada vez que podamos un árbol, preferiblemente frutal. Si todos sembramos quizás disminuimos las posibilidades de una hambruna. Los árboles nos ayudan con el oxígeno, y a su vez es una terapia pasar un ratito de tiempo echándole agua y dándole cariño. En un balcón podemos cosechar, los ajíes, ajos, lechuga que podemos aprovechar en nuestra cocina.

Tengo un amigo que en su techo tiene medios drones plásticos sembrados con árboles. Cosecha, ajíes, recao, cilantrillo, lechosas, tomates, jobos, acerolas, chinas, piñas y se le dan muy bien. Es una casa de tres dormitorios de tamaño normal y lo hace.

No dejemos el carro encendido cuando esperamos por alguien, a veces con solo bajar los cristales la temperatura es agradable y no tenemos que quemar combustible. Y mejor aun si puede comprar un carro eléctrico el que pueda conectar a las placas solares sería aún mejor.

Cada iniciativa ayuda a nuestra vida y a la de los nuestros. Queremos que nuestros hijos tengan un lugar en donde vivir. Que no les falte la comida, que tengan aire puro para respirar, nos toca a todos hacer nuestra parte.

Quizás me dirán o pensarán, pero para que vamos nosotros a economizar o vamos a privarnos de hacer esto o lo otro, cuando las grandes empresas no lo hacen.

Qué más da que otros no lo hagan, yo con mi conciencia aporto en lo que puedo. Si existe 1 millón de personas que hagamos algo, somos un millón de personas haciendo algo y dando el ejemplo.

Ayúdanos a regar la voz, únete a los que no nos quejamos y si hacemos, y cuando viajes recuerda que existen hoteles eco-amigables que luchan por un ambiente mejor. Tu granito de arena es importante.

Si busca un hotel eco sostenible en San Juan Puerto Rico recuerde que Dreams Hotel Puerto RicoDreams Hotel Miramar y Aqua by Dreams somos hoteles verdes certificados, en donde nos importa el ambiente y trabajamos fuerte para preservarlo.

Reserve con nosotros al 787-688-5818 o enviemos un mensaje a dreampuertorico@gmail.com

Le esperamos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.